
El rodillo de entrenamiento más popular
Trigger Point es la marca más popular en rodillos de automasaje, motivos le sobran, su diseño es realmente llamativo y además, la calidad de materiales y acabados es muy alta. La fama, sin duda, está más que justificada, es uno de los mejores foam rollers del mercado.
Grid es el modelo más versátil de la colección e incluye variantes muy interesantes como Grid X, con una dureza alta para usuarios avanzados, Grid V2 con un plus de tamaño o Grid Mini, el foam ideal para llevarteal gimnasio o de viaje. Todos estos modelos puedes encontrarlos en nuestra sección de rodillos de liberación miofascial.
En definitiva, la colección Trigger Point Mini es la mejor opción para usuarios exigentes que buscan calidad, durabilidad y altas prestaciones.

Hyperice fabrica el rodillo más tecnológico
Un rodillo de espuma es toda la tecnología que incluyen estos imprescindibles accesorios para el deportista, pero hay una excepción, el modelo Hyperice Vyper.
Este rodillo es mucho más complejo, incluye un núcleo recargable con tres niveles de vibración para mejorar el masaje y la liberación de la fascia. Introducir estas pequeñas vibraciones a la vez que se pasa el rodillo parece mejorar los beneficios de los modelos clásicos tanto a nivel de recuperación muscular como de flexibilidad.
Y la pregunta del millón, ¿merece la pena el importante desembolso? Estamos hablando de un rodillo que es entre cinco y diez veces más caro que el resto de modelos que aquí te presento, una diferencia demasiado elevada y unos beneficios extra relativamente pequeños. Calidad-precio no merece la pena, ahora bien, las mejoras respecto a los normales están ahí así que si no tienes inconveniente en el precio... adelante.

Muy duro y de gran calidad, así es este foam roller
Es el rulo o rodillo que utilizo a diario así que te puedo hablar de él en profundidad. SKLZ Barrell tiene un núcleo hueco de PVC, eso permite aumentar notablemente su consistencia (es bastante duro) y también la durabilidad... no se deforma. Tiene un tamaño estandar, suficiente para acceder a cualquier parte del cuerpo con cierta facilidad.
¿Para novatos o expertos? La norma número uno es que el masaje debe ser progresivo, puede molestar pero no doler en exceso, en ese caso podríamos causar más daño que beneficio. Por tanto, la mejor idea es comenzar por un rodillo de consistencia media o baja para al cabo de unas semanas pasar a esta versión de gran consistencia. Es un rodillo muy bueno, pero orientado a usuarios habituados al foam rolling.

El más barato de nuestra selección
La marca Blackroll diseña y fabrica rodillos con materiales 100% reciclados, son bastante económicos y ofrecen buenas prestaciones. De todos los que os presentamos en esta recopilación de los mejores es el único que prescinde del núcleo duro plástico, es un rodillo de tipo tradicional aunque de dureza media.
El modelo Blackroll Standard es una buena opción para iniciarse en la autoliberación miofascial, con él podrás tratar prácticamente cualquier parte del cuerpo. Es relativamente pequeño, tiene un tamaño de 30x15 centímetros.

Llévatelo a cualquier lugar
Lo que hace diferente a Rock and Roller es su original diseño, por un lado incluye una banda para su cómodo transporte, por otro añade medias esferas en dos tamaños que simulan la acción de los dedos y favorecen el masaje.
Como puedes ver en la imagen inferior, en los latarales incluye tapas que se retiran con facilidad, de este modo puedes aprovechar el hueco del interior para guardar tus accesorios de entrenamiento.
Este rodillo de entrenamiento tienen una consistencia media, es otra buena opción para iniciarse.
